top of page

 

 

FABIO MELECIO PALACIOS PRADO

(Barbacoas, Nariño. Abril 1 de 1975)

(Colombia)

BIOGRAFÍA

Estudio todo su bachillerato en Pradera (Valle) en el colegio Francisco Antonio Zea y la primaria en las escuelas Benjamín Valencia y  Belisario Betancur de un pueblo cerca de allí: San Antonio de los Caballeros, (conocido como el chicharro). Su infancia estuvo rodeada del campo, las aventuras y los lagos artificiales  de los cañaduzales, en donde bañaba y pescaba con primos y amigos del barrio. Desde temprano en la primaria manifestó dotes de dibujar, ya que al ver un dibujo del rostro de Simón Bolívar en el revés de la carátula del libro de sociales de uno de sus compañeros, se decidió a hacer el tambien el suyo. Creando un dibujo un tanto parecido, pero descubrió por ese echo que sabia dibujar a la edad de 8 años. Con esta obstinación siguió en toda su primaria dándose cuenta que era bueno en el oficio. Por la época estaba en furor los comics de: "Aguila Solitaria, Kaliman, Hitman, Mazinger Z, Tom Sawyer, Blanca Nieve y los Siete enanos (que salían en figuras moldeadas en los paquetes de cheetos o yupis como se conocen normalmente), los cromos de Memin, etc, De ahí una y otra vez sacó inspiración para copiar algún dibujo y mejorar su habilidad aunque en clase de dibujo veían laminas de arte (como los caballos de Manzur y Botero)

Fabio Melecio  es hijo de  Felipe Pacios Gonzalez  y Maria Adria Prado, cortero de caña   y ama de casa. Cuando la familia salió de Barbacoas en busca de un mejor bienestar, emigraron al Valle del Cauca, pues, había el rumor que en los ingenios azucareros pagaban bien y que había estabilidad laboral. (algo que ya habían hecho muchos de los familiares y que divulgaban la grata noticia); para el valle del cauca, época del apogeo de los ingenios azucareros (1980).

Siempre estuvo rodeado del dulce y el amargo de la caña pues la época estaba llena de muchos aspectos de orden social, laboral y del económico, (momentos de tener una casa, de construirla); además  el padre no cuenta con los recursos suficientes para mantener un hogar de 8 hijos siendo Fabio el tercero, ya que a los padres se le murieron dos hijos de meses en Barbacoas. Aun así la fe no dejo decaer el entusiasmo. Ya en el  bachillerato, y con los principios de dibujo que empíricamente había manifestado, sigue con la idea de dibujar. El rector del colegio en un momento convoca a los estudiantes a participar de talleres voluntarios, en horas de la tarde para realizar dibujos en hojas reciclables: la idea llega muy bien para Fabio y con varios compañeros asisten al encuentro. Las clases de dibujo de la materia rondaban entre la composición, el retrato, dibujo con lineas etc, pero esto a Fabio no lo sorprendía mucho. Solo basto con que el rector Álvaro Pérez Álvarez le mostrara de su colección  -libros de arte-, (ya que era una persona muy lectora, había hecho varios cursos de dibujo en la casa de la cultura de Palmira y empíricamente había conformado un buen archivo de libros de arte y enciclopedias que salían para colección en el periódico del domingo). Su primer encuentro con el surrealismo (primer texto que leía) lo llevo a crear de manera desmedida todo lo que veía y pensaba que todo estaba bien desde ese punto de creación. Posteriormente textos de Vincent Vangoh a quien imito mucho, Leonardo Davincy, El greco, El renacimiento, el Impresionismo, El expresionismo, figura humana, etc. Era una exploración muy constante la que tenía desde el hacer y el leer. Los talleres o clases que Álvaro promociono lo sumergieron aun mas en todo lo que quería saber de los artistas,.  Pintó varios murales en el colegio y creo varios cuadros, hasta llegó a participar con uno de ellos ("Huesos sufriendo ante la catleya esmerada") en el salón de mejoras públicas de Cali cuando entro a la Casa de la cultura de Palmira.

Se graduó con honores por su talento creativo y por rendimiento académico. Mientras entraba a estudiar, sorteo varias labores campesinas (cortar caña, sembrar caña, sembrar uva, limpiar piña, regar gallinaza, desyerbar, carretear mercados, etc para ayudar al padre y para sus gastos de materiales) Posteriormente en el 1994 entra a la Casa de la Cultura de palmira, en la carrera de artes Plásticas. Con los maestros Mauricio Giraldo y Herdez.  Su estilo de dibujo era muy tosco y cargado de líneas acentuadas que no gustaban a los profesores, lo que ocasiona un desaliento ya que habían  compañeros que  dibujaban muchísimo mejor (había en ellos una fijación fuerte por la técnica). Estando en la Casa de la Cultura le resulta un empleo en la Empresa Palmipor, su tarea consistía en imitar los personajes de disney a escala para murales de fiestas y eventos temáticos, así elabora piñatas, muñecos de torta, caja regalos, figuras talladas, siluetas, fachadas, tortas falsas, ambientaciones de espacios y recubrimiento de espacios. Sin saber nada del material comienza a demostrar una destreza increíble superando a muchos que ya llevaban años en el labor, lo que gusta a los dueños y se gana su confianza; especialmente la de Doña Gloria Nancy. Laboro en la empresa por mas de 15 años, estando en la empresa, logra inscribirse a la carrera de Artes Plásticas y Visuales  en el Instituto Departamental de Bellas Artes. Un nuevo reto para Palacios ya que el padre no cuenta con recurso para pagar los semestres.  La noticia cae por sorpresa a la empresa pues es difícil encontrar jóvenes que dibujen y que quieran laborar internamente en una empresa. Fabio logra conseguir a un amigo del colegio para que lo reemplace, Willian Fernando Mina para que el cambio no sea tan duro. (Doña Gloria por cariño y por estar en temporada decembrina, le pide a Fabio que en los ratos libres de la universidad se venga para la empresa y que esas horas le pueden servir para pagar pasajes y demás.) Esta noticia cae super para Fabio pues no contaba con nada laboral. Estando en la empresa, con carrera encima y con 22 años nace su primer Hijo Luis Fernando con su compañera Teresa, la que lo acompañara siempre en sus quehaceres. Apesar de todo continua a toda costa. Estudia en semana y los fines de semana va la empresa a laborar, con ello logra reunir para varios gastos. Estando en la carrera logra participar en varios eventos artísticos, 1er festival de performance Cali, Bienal de fotografía en Medellín graduándose en el 2001 con tesis meritoria: No todo es igual,  no todo tiene la misma significación. Para esta fecha nace su segundo hijo Daniel Mauricio. Todo se torna muy duro y aunque Palacios está trabajando, decide alejarse del medio artístico para dedicarse a los gastos del hogar. Aunque en ocasiones dibujaba, pintaba y leía cosas de artes para no perder la costumbre pues la depresión lo estaba invadiendo, y  a pesar de todo sentía que nada mejoraba. Durante un buen tiempo estas  situaciones lo invaden. 

CV

ESTUDIOS REALIZADOS

MAESTRÍA   

2017.              Actualmente hago la Maestría en Estética y Creación en UTP (Universidad Tecnológica de Pereira).


DIPLOMADOS

 2015-2016     Formación de Formadores para las Jornadas Escolares Complementarias Instituto departamental de Bellas Artes

                       Diplomado Cualificación Docente, Universidad Santiago de Cali (USACA)

 

UNIVERSITARIO

1995-2001      Artes Plásticas y Visuales Instituto Departamental de Bellas Artes Cali (Valle)

SEMINARIOS

1998              Seminario Taller de fotografía. Maestro Fernell Franco, Instituto Departamental de Bellas Artes, Cal
1997              Seminario Realidad Modelos Para Armar. Maestro Jaime Iregui, Banco de la República, Cali
                      Seminario Logística de Montaje Para las Artes Plásticas. Maestro Carlos Blanco, Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali
                      Seminario Nuevos Medios. Orador Carlos Trilnick, Festival Internacional de la Imagen, Manizales
1995              Seminario Nuevas Tendencias en la Enseñanza del Arte. Maestro Luis Camnitzert Instituto departamental de Bellas Artes, Cali


LABORAL     

 2013-ACTUAL/ Docente Hora Cátedra Instituto Departamental de Bellas Artes hace 3 años y Tallerista desde el 2002.

                      También he sido Asesor de Tesis de Grado y Jurado de tesis de Grado en Bellas Artes.

                      Curador de exposiciones en Palmira Centro Cultural Guillermo Barney Materón por 2 años.

                      Docente nombrado en  el magisterio en la Institucion Educativa Tecnica Ciudadela DESEPAZ  desde el 2015

EXPOSICIONES INDIVIDUALES


2017 Trapiches.Proartes,Cali
2016 Trapiches.Universidad Javeriana, Bogotá
2014 Enseñando a comer Sancocho de pescado Hecho con Coco. Performance la Vitrina Lugar Dudas Cali

         Visiones Afrodiaspóricas en Senegal África.Teatro Guillermo Barney Materón: Palmira
2013 Nieve de Pradera, Sala de Exposiciones Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali

         Pigmeo Pigmentado, Museo Arqueológico la Merced, en el marco del mes de la Afrocolombianidad. Cali
2012«Proyecto los BMR(Bamba,Martillo y Refilón)»Proyecto Invitado,Museo Arte Moderno La Tertulia
2011«Proyecto los  BMR (Bamba, Martillo y Refilón)»,nominado al VI Premio Luis Caballero,Galería Santa Fe, Instituto Distrital de las Artes Bogotá.
2007«Mil Dm de Gracia»,Cámara de Comercio de Palmira.
2005«De izquierda a derecha

2001: “No todo es igual no todo tiene la misma significación" Banco de la República, Cali


EXPOSICIONES COLECTIVAS


2017. MUTATIS MUTANDIS-curaduría: Juan Mejía sala de exposiciones Cámara de Comercio de Bogotá se de Chapinero
2016. 43° Salón Nacional de Artes Visuales Kaɨuaido Universidad de Antioquia, Medellín.

          44 Salón Nacional de Artistas AUN, Pereira

          AFRO ARTE. Exposición de Escultura y pintura , Centro Cultural Guillermo Barney Materón. Palmira
2015  Al Final del Arcoíris, Cámara de Comercio de Bogotá.

         III Bienal desde Aquí, Bucaramanga.

         Exposición AFRO, Universidad de Antioquia, Medellín
2013 Mandinga sea África, Museo de Antioquia Medellín     

         III Feria deArte Contemporáneo Odeón,Edificio Odeón Bogotá

         Niños Peligrosos,Galería el Museo,Bogotá;

         Más Allá de la oración y la Fuerza, Centro cultural Colombo Americano,Cali
2012 ElTrabajo, Proyecto los BMR, Frontera Sur,Cali
2011«Proyecto pendiente: intervenciones artísticas entorno a hechos y personajes de la historia» ,obra Sombras ,intervención en la Avenida Jiménez,                     Bosque de San Carlos y  Banderas, Bogotá.

         Nominado al VI Premio Luis Caballero, Proyecto los BMR, Galería Santa Fe, Planetario de Bogotá.
2009 Y el amor….¿Cómo va? Bogotá, Fundación Gilberto Álzate Avendaño
2008 41 Salón Nacional de Artistas, Urgente.Cali, Colegio Sagrada Familia-

          Imagen Regional VI, Banco de la República,Cali

2007 8 Salón de Octubre Zona Pacifica (12 Salones Regionales), Cali
2006  Premio Memoria 2006 IV Convocatoria, Museo de Antioquia, Medellín-

          Viaje sin Mapa, Representaciones Afro en el Arte Colombiano Contemporáneo, Bogota           

         Espíritu de Verdad Centro Cultural Comfenalco, Cali-

         VI Festival De Performance Antigua Licorera del Valle

2005  XI Salón Nacional de Artistas, Helena Producciones Bogotá
2002  VI Salón de Octubre, Banco de la República Cali

          1er Salón de Fotografía, Centro Cultural Confandi Cali
2001  Función, Centro Cultural de Cali
2000 Terror y Escape, Cámara de Comercio de Cali 

          Primeros Premios Salones Nacionales 1940-1998, Museo de Arte Moderno la Tertulia
1999  III Festival de Performance, Museo de Arte Moderno la Tertulia

          XVIII Salón de Arte Joven “450 Km”, Galería Santafé
1998  Primera Bienal de Fotografía Fundación ATMA, Cámara de Comercio de Cali

          1ra Bienal Internacional de Fotografía, Medellín
1997 1er Festival de Performance, Cali

RESIDENCIA ARTISTICA

2014: Residencia Artística en El Centro de Arte y de Desarrollo Holístico "Portes et Passagesdu Retour". Senegal (África)
 

DISTINCIONES


2016: Ganador con obra ya realizada. 44 Salón Nacional de Artistas AUN. Pereira
2014: Beca de Circulación Nacional e Internacional para Artistas, Ministerio de Cultura. Bogotá
2011: Premio Luis Caballero, VI versión, Instituto Distrital de las Artes-Idartes, Bogotá.
2010: Nominado al VI Premio Luis Caballero, Fundación Gilberto Álzate Avendaño, Bogotá.
2007: Ganador  8 Salón de Octubre Zona Pacífica, Proyecto bamba 45 Cali.
2006: Mención por la obra África Mía, IV Premio Memoria 2006, categoría obra artística, Medellín, entre otros.

2003: 3ra Mención VI Salón de Octubre, con la obra “No todo es igual no todo tiene la misma significación"
2001: Tesis Mención Meritoria. “No todo es igual no todo tiene la misma significación"

 


Mail: fabiomelecio@gmail.com
Celular: 3137634234

  • Facebook - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page